pacto de no agresión - meaning and definition. What is pacto de no agresión
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is pacto de no agresión - definition

PRINCIPIO ÉTICO Y JURÍDICO QUE SOSTIENE QUE DEBE SER LEGAL PARA CUALQUIER INDIVIDUO HACER LO QUE DESEE, SIEMPRE QUE NO INICIE NI AMENACE CON INICIAR VIOLENCIA FÍSICA CONTRA OTRO INDIVIDUO O SU PROPIEDAD
No agresión; Axioma de no agresión; Axioma de no-agresión; No coaccion; No agresion; Axioma de no agresion; Axioma de no-agresion; No coacción; Principio de no agresion

Principio de no agresión         
El principio de no agresión (o de no coacción o no invasión, abreviado PNA) es un principio ético y jurídico, paralelo al de propiedad de uno mismo, que sostiene que debe ser legal para cualquier individuo hacer lo que desee, siempre que no inicie ni amenace con iniciar violencia física contra otro individuo o su propiedad.La propiedad sobre uno mismo , por Francisco Capella Afirma que la coacción —definida como el inicio de fuerza o violencia física, la amenaza de tal, o el fraude a las personas o sus bienes pacíficamente adquiridos— es intrínsecamente ilegítima y debe ser rechazada.
Guerra de agresión         
CONFLICTO MILITAR LIBRADO SIN LA JUSTIFICACIÓN DE LA LEGÍTIMA DEFENSA
Delito de agresión; Guerra de agresion; Delito de agresion
La guerra de agresión, delito de agresión o crimen contra la paz es aquel contemplado en el artículo 5.º del Estatuto de Roma (pero aún no definido) que crea la Corte Penal Internacional.
Pacto de Sitges         
ACUERDO DE REPARTICIÓN POLÍTICA EN COLOMBIA
Pacto de sitges; Pacto Nacional; Pacto Nacional (Colombia)
El pacto de Sitges, también llamado Pacto Nacional, fue un acuerdo firmado en dicha ciudad española, el 20 de julio de 1957, entre los partidos liberal y conservador colombianos, representados por Laureano Gómez y Alberto Lleras Camargo, donde se estableció la necesidad de convocar un plebiscito para ratificar democráticamente los convenios a los que habían llegado estos máximos dirigentes y reformar la Constitución de 1886. En 1963, ambos partidos formaron la coalición del Frente nacional, cuya disolución, en 1974, significó la liquidación del pacto.

Wikipedia

Principio de no agresión

El principio de no agresión (o de no coacción o no invasión,[cita requerida] abreviado PNA) es un principio ético y jurídico, paralelo al de propiedad de uno mismo, que sostiene que debe ser legal para cualquier individuo hacer lo que desee, siempre que no inicie ni amenace con iniciar violencia física ó violencia psíquica contra otro individuo o su propiedad.[1][2]​ Afirma que la coacción —definida como el inicio de fuerza o violencia física, la amenaza de tal, o el fraude a las personas o sus bienes pacíficamente adquiridos— es intrínsecamente ilegítima y debe ser rechazada. El principio no se opone a la defensa contra la agresión, al contrario, la respalda y legitima.[3]

La no agresión es un principio que típicamente incluye la propiedad como parte del propietario; agredir contra la propiedad de alguien es agredir contra la persona porque sus bienes son de importancia para ella - el cuerpo es propiedad de sí mismo. De este modo, el principio lleva al rechazo del robo, vandalismo, violaciones, asesinatos y fraudes. Cuando se aplica a los gobiernos, se ha adoptado para impedir muchas políticas incluidos impuestos y proyectos militares. Cuando se lleva a su consecuencia lógica (caso de los anarquistas), llama a la abolición del Estado (al ser una institución involuntaria y coactiva) y a proteger a las personas de la agresión de este sobre su soberanía individual.

Este principio está presente en algunas filosofías como el iusnaturalismo y el utilitarismo, e ideologías de corte anarquista y, especialmente, en el liberalismo libertario y el anarcocapitalismo, donde este principio ha sido desarrollado sistemáticamente.

Examples of use of pacto de no agresión
1. Un año después, el brasileño violó un pacto de no agresión en Imola.
2. Alemania y la URSS tenían un pacto de no agresión en ese momento.
3. Hiddink es impredecible y tiene un pacto de no agresión con todos.
4. Fue quien propuso el pacto de no agresión a Calderón y Creel.
5. "El Ejército colombiano no cruza la frontera, y la guerrilla tiene un pacto de no agresión con los militares venezolanos.